jueves, 26 de diciembre de 2013

YACON (Smallanthus sonchifolius)

El Yacon es una raíz andina de sabor dulce muy recomendada para los diabéticos. Su principal ventaja es su contenido de Inulina, Fibra dietética que ayuda al organismo a metabolizar la Glucosa.
El Yacon es un tubérculo andino que pese a su sabor dulce, resulta excelente para los diabéticos, por que el tipo de azúcar que contiene no es asimilado por el organismo humano.
A diferencia de otros tubérculos, no almacena sus carbohidratos en forma de almidón, sino de Insulina.

Alimento ideal para los diabéticos

El Yacón además de comerse como una fruta, es decir, como una manzana
cruda, tiene principalmente uso medicinal, porque contiene un azúcar que no es asimilado por el organismo humano. Y más bien pasa sin metabolizarse, pero en el intestino grueso es utilizado por unas bacterias para su metabolismo, entonces el azúcar del yacón ayuda a incrementar la microflora que se encuentra en la ultima parte del intestino grueso, y al tener altas poblaciones de esas bacterias conocidas con el nombre de bifidobacterias permiten regular a otras bacterias que se encargan de la putrefacción de los residuos que se encuentran en el intestino grueso. Por se dice que gracias a la bifidobacterias estimuladas por el consumo de yacon habrán menos toxinas y consecuentemente menos riesgos de que se produzca un cáncer al colon.

Además de las propiedades medicinales que hemos mencionado para las raíces, la parte comestible del yacon, se ha encontrado que las hojas también tienen propiedades medicinales, las hojas tienen propiedades hipoglicemiantes, es decir, que cuando se toma un mate de las hojas del yacon entonces se logra reducir la concentración de la glucosa en la sangre, de esa manera las personas diabéticas sienten un alivio cuando toman un mate de yacon, sentirán ese alivio por que la glucosa es reducida en su concentración.

El Yacon actua, sea las raíces o sea las hojas, es estimular el páncreas, entonces gracias a ese estimulo se esta contribuyendo a que se regule la conservación de azúcar en la sangre.
El Yacon para poder cosecharse en raíces comestibles tiene que recibir el
cuidado del hombre, es decir del agricultor.



ALUMNA: JOSELYN M. PALOMINO POCCOMUCHA

No hay comentarios:

Publicar un comentario