jueves, 26 de diciembre de 2013

Phyllanthus niruri

Chanca Piedra 
es el nombre español para el niruri de Phyllanthus y traducido, significa "Cachón de Piedra" o "quebranta piedra."
Se ha llamado Piedra Cachón porque ha usado por generaciones por indígenas del Amazona como un remedio efectivo eliminar piedras de vejiga y riñón y para otros problemas de riñón. La planta se emplea para numerosas otras condiciones inclusive blenorragia, cólico, la diabetes, la disentería, la fiebre, la gripe, los tumores, jaundice, vaginitis, y dispepsia. La Chanca Piedra es es una pequeña maravilla se recomienda en muchas patologías.
Chanca Piedra se usa extensamente en la medicina botánica en Sudamérica, y es el remedio más popular para piedras de la vejiga y riñón a través del continente. En la medicina peruana de herbal, se usa también para el hepatitis, las infecciones urinarias, y como un diurético. En la medicina brasileña natural se llama Quebra Pedra y se considera un remedio excelente para bajar el ácido úrico de la orina y para eliminar piedras. Se usa también en Brasil para el hidropesía, urinario y las infecciones de vesícula y blocajes, las indisposiciones del hígado, las coyunturas dolorosas, cistitis, los desórdenes de próstata, los desórdenes de riñón, hepatitis, la diabetes y como un relajante múscular. antispasmodico específico al sistema urinario. Chanca Piedra, indígena a India donde se llama Pitirishi o Budhatri, son un remedio común de la casa para el asma, la bronquitis y para curar toser, la sed extrema, la anemia, tuberculosis. Se le conoce en ttambién en Bahamas donde se llama huracán hierba o césped de viento de ventarrón. Se usa en la medicina popular para estimular el apetito, el estreñimiento, la fiebre de tifoidea, la gripe y los resfriados.
Chanca Piedra ha sido sujeto de mucha investigación para determinar los componentes activos y sus actividades farmacológicas que comienzan en el mitad-1960's. El indio y los grupos de investigación de brasileño fueron los primeros en conducir estos estudios ya que esta plante era de todos los pueblos conocidos su efecto terapéutico en múltiples enfermedades.
La investigación más reciente en Chanca Piedra revela que es la actividad de antiviral extiende al virus (VIH) humano de immunodeficiency. Un grupo japonés de investigación descubrió niruri de Phyllanthus HIV-1 propiedades inversas de la inhibición de transcriptase en 1992 con un extracto sencillo de agua de la planta. El Instituto de Investigación de Myers de Bristol Squibb Pharmaceutical aislado por lo menos uno de los componentes en la planta responsable de esta actividad - un recinto novedoso que ellos denominaron "niruriside" y describieron en un 1996 estudia. Mientras tanto, Chanca Piedra, con sus muchos usos efectivos para una gran variedad de indicaciones, son uno de los remedios más importantes que vienen de la selva y ganan en la popularidad con herbolarios y facultativos naturales de salud mundiales. Lo que es más importante, no ha habido los efectos del lado ni toxicidad informados en cualquiera de los estudios clínicos ni en sus muchos años del uso informado en la medicina de herbal.
ALUMNA: JOSELYN M. PALOMINO POCCOMUCHA

YACON (Smallanthus sonchifolius)

El Yacon es una raíz andina de sabor dulce muy recomendada para los diabéticos. Su principal ventaja es su contenido de Inulina, Fibra dietética que ayuda al organismo a metabolizar la Glucosa.
El Yacon es un tubérculo andino que pese a su sabor dulce, resulta excelente para los diabéticos, por que el tipo de azúcar que contiene no es asimilado por el organismo humano.
A diferencia de otros tubérculos, no almacena sus carbohidratos en forma de almidón, sino de Insulina.

Alimento ideal para los diabéticos

El Yacón además de comerse como una fruta, es decir, como una manzana
cruda, tiene principalmente uso medicinal, porque contiene un azúcar que no es asimilado por el organismo humano. Y más bien pasa sin metabolizarse, pero en el intestino grueso es utilizado por unas bacterias para su metabolismo, entonces el azúcar del yacón ayuda a incrementar la microflora que se encuentra en la ultima parte del intestino grueso, y al tener altas poblaciones de esas bacterias conocidas con el nombre de bifidobacterias permiten regular a otras bacterias que se encargan de la putrefacción de los residuos que se encuentran en el intestino grueso. Por se dice que gracias a la bifidobacterias estimuladas por el consumo de yacon habrán menos toxinas y consecuentemente menos riesgos de que se produzca un cáncer al colon.

Además de las propiedades medicinales que hemos mencionado para las raíces, la parte comestible del yacon, se ha encontrado que las hojas también tienen propiedades medicinales, las hojas tienen propiedades hipoglicemiantes, es decir, que cuando se toma un mate de las hojas del yacon entonces se logra reducir la concentración de la glucosa en la sangre, de esa manera las personas diabéticas sienten un alivio cuando toman un mate de yacon, sentirán ese alivio por que la glucosa es reducida en su concentración.

El Yacon actua, sea las raíces o sea las hojas, es estimular el páncreas, entonces gracias a ese estimulo se esta contribuyendo a que se regule la conservación de azúcar en la sangre.
El Yacon para poder cosecharse en raíces comestibles tiene que recibir el
cuidado del hombre, es decir del agricultor.



ALUMNA: JOSELYN M. PALOMINO POCCOMUCHA

miércoles, 25 de diciembre de 2013




LECHÓN AL HORNO 


Conozca los ingredientes:
•    1 lechón (9 o 19 kilos) o 1 pierna de chancho del mismo peso
•    Jugo de naranja y  dos limones
•    2 cucharadas de ajos
•    1 cucharada de comino molido
•    ½ taza de ají amarillo (mirasol)
•    ½ cucharada de pimienta molida
•    3 cucharadas de sal
•    Aceite
•    2 ramas de romero

Conozca la preparación:
Lave la carne de chancho y séquela con cuidado. Póngala en infusión por 3 horas con el jugo de naranjas y limón. Aparte, tueste los ajos con el comino y muela o licue.
Mézclese con el ají, la pimienta, la sal y el suficiente aceite para formar una pasta con la que embadurnará la carne. Déjela reposar toda la noche en la refrigeradora.
Acomode la carne en una asadera con las ramas de romero y una taza de agua; llevándola al horno a fuego medio (350°F – 175°C) por entre 3 a 3 y 1/2 horas o hasta que la carne este cocida por dentro y dorada por fuera.
Retire la carne y desgrase el jugo que soltó durante la cocción. Reserve. Desgrase la asadera con un poco de agua caliente.
Forme una salsa suave con 2 cucharadas de grasa, 2 cucharadas de harina y entre 1 y 1/2 taza de jugo del cocimiento y el desgrasado.
Cocine hasta que espese y hierva por 1 minuto, rectifique la sazón. Puede reducir la salsa y no necesitará de grasa ni harina.


ALUMNO:
EDUT SAMIRT ALFARO DIAZ


pavo al horno 




Conozca los ingredientes:
•    1 pavo de 8 Kg. (17,64 lb.)(descongelado)
•    10 dientes de ajo molido
•    ¼ de taza de ají especial (ají panca molido)
•    ¼ de taza de ají amarillo molido
•    ½ de taza de sillao
•    ½ de vinagre tinto
•    ½ taza de agua
•    el almíbar de una lata de duraznos en conserva
•    sal, pimienta negra, comino,  (glutamato monosódico) orégano molido

Conozca la preparación:
Primero lave bien el pavo y una vez este limpio lo ponemos en una fuente.
Separe la piel del pecho pero sin romperla y sobe por debajo de la piel y por dentro  el ajo molido con el orégano.

En un recipiente hondo aparte poner el ají especial, ají amarillo, vinagre, sillao, sal, pimienta, comino y el , el agua y el almíbar.

Ahora pon el pavo dentro de esta mezcla y lo dejamos macerar por 3 horas dándole vuelta cada 1 ½ hora.

Una vez haya transcurrido este tiempo poner al horno por 1 ½ hora tapado con papel aluminio para evitar que se seque.

Al término de la cocción, cortar en rodajas y servir con la ensalada de duraznos y jamón.



alumno: 
EDUT SAMIRT ALFARO DIAZ 

lunes, 9 de diciembre de 2013




CHANCHO AL PALO:


Ingredientes 10 porciones

3/4 kg. rábanos en rodajas finas
1 zanahoria en rodajas finas
1 ají amarillo sin venas ni pepas, en tiras
1/4 tz. azúcar
5 kg. costillar de cerdo
4 atados de leños de naranjo pequeños, secos
620 ml cerveza blanca
1/2 kg. cebolla a la pluma
1/4 tallos de apio en trozos
jugo de 4 limones
alambre galvanizado
sal y pimienta



Preparación


Mezcle en un bol medio kilo de rábanos con la zanahoria, el ají amarillo, el vinagre y el azúcar. Sazone con sal y deje macerar durante una noche. Reserve. Corte superficialmente la piel del cerdo en cuadrados de tres centímetro de lado por un centímetro de profundidad. Sazone la carne con sal. Extienda el cerdo sobre una rejilla de acero y amárrate a la estructura con alambre galvanizado. Aparte, encienda los leños y coloque la rejilla de acero a 40 centímetros de las brasas. Deje cocinar el cerdo durante dos horas y media, volteándolo cada 15 minutos. Vierta la mitad de la cerveza sobre cada lado del cerdo y deje cocinar durante 30 minutos más aproximadamente, hasta que la piel esté crujiente. Corte un trozo de carne y compruebe que esté cocida y no tenga sangre. Retire la estructura de acero del fuego. Corte el alambre con un alicate y retire el cerdo. Reserve. Mezcle en un bola la cebolla con el apio, el rábano restante y el jugo de limón. Sazone con sal y pimienta. Sirva el cerdo en trozos y acompañe con la ensalada de rábano y el rábano encurtido.






ALUMNO:

ALFARO DIAZ EDUT SAMIRT